A la hora de planificar un viaje por varios países es fundamental conocer las opciones de transporte y saber qué medios son los más baratos, los más seguros, o los más cómodos para moverte como quieres. Por eso, despúes de haber llegado desde Salta a Bogotá atravesando Bolvia, Perú y Ecuador, te cuento algunas de las cosas que aprendí para ayudarte a elegir los medios transporte más adecuados para tu viaje por Sudamérica.
Lo primero de todo, avisarte que las distancias por tierra son muuuuuuy grandes, aún dentro del mismo país. Así que para cubrir esas distancias necesitarás tiempo. Estos es algo en lo que no solemos reparar los europeos, más acostumbrados a cambiar de un país a otro en pocas horas, especialemte en centro de Europa.
Otro punto es que dependiendo de la orografía de cada región, funcionará mejor un tipo de transporte u otro. La Cordillera de los Andes no es un terreno al que se le pueda exigir grandes velocidades. Y lo mismo ocurre con la inhóspita selva.
Así que, si ya te has decidido a planificar tu ruta, agarra una libreta y un boli y vamos a ver cuál es el mejor medio de transporte para tu viaje por Sudamérica. ¿Listo?
Índice de contenidos
Autobuses interurbanos e interprovinciales
La opción de transporte más barata para moverte en tu viaje por Sudamérica son los autobuses de empresas locales. No tendrás que gastar tanta plata y además podrás llegar a los lugares menos turísticos. Por lo general, la gente recomienda no hacer viajes de noche y llevar tu equipaje bien vigilado. Aunque la mayoría de mis trayectos por Sudamérica fueron nocturnos y nunca tuve ningún problema en las carreteras ni con mi equipaje.
No te preocupes si buscas en Google y no te salen todas las empresas, líneas y horarios. En las estaciones siempre hay muchísimas más empresas de las que verás anunciadas en tu teléfono. Hay empresas pequeñas que no están anunciadas. Así que lo mejor es preguntar directamente en el sitio donde te alojes qué autobús te recomiendan. La gente de allí es quien mejor te explicará qué empresas hay, cuáles son sus horarios y cuáles les dan más confianza.
Claro está que la cantidad de «extras» a bordo va a ser muy variable de una empresa a otra. No es lo mismo una empresa que opera unas pocas rutas dentro de la misma provincia que una empresa de mayor calibre que realiza rutas por todo el país. Pero si lo que vas es con ganas de ver, vivir y viajar barato, no te supondrá ningún inconveniente que no haya aire acondicionado o que el autobús sea un poco más viejo.
Tan solo cerciórate de que las medidas de seguridad sean buenas y, si puedes, pregunta a gente de la zona para ver qué reputación tiene la empresa entre los locales. Es imposible predecir cuando ocurrirá un accidente, un retraso o una huelga de personal, pero cuánto más prevenido vayas sobre una empresa, mucho mejor.
Autobuses internacionales y para largas distancias
Para los trayectos entre los principales destinos turísticos siempre hay unas cuantas empresas orientadas principalmente a los extranjeros. Estas empresas suelen tener en cuenta los horarios que mejor vienen a los turistas para salir o llegar a un destino y las prestaciones que estos quieren tener a bordo. Puedes buscar buses equipados con aire acondicionado, con Wi-Fi a bordo, con TV, con asientos-cama o con mantas si el viaje se realiza de noche.
Líneas de los Andes tiene agencias en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela. Sus rutas llegan a todos los países de Sudamérica, excepto los que no hablan español. Cruz del Sur también es una buena compañía si quieres desplzarte de una capital a otra. Es peruana y aparte de las rutas nacionales que realiza por Perú, también tiene rutas internacionales que conectan Lima con Quito (Ecuador), Santiago (Santiago de Chile) y Buenos Aires (Argentina).
Yo la utilicé esta última para viajar de Lima a Máncora, un muncipio pegado a la frontera Perú-Ecuador. Como el trayecto era de 16 horas y me iba a pasar toda la tarde y toda la noche en el autobús, quería uno en el que pudiera descansar bien y llegar repuesta de energías al día siguiente. El billete costó 80 soles y la verdad que no me puedo quejar porque el autobús estaba muy bien acondicionado para un viaje tan largo. Es posible que dependiendo de las fechas el billete te pueda salir un poco más caro, pero merece la pena tenerlo en cuenta.
Autobuses hop-on hop-off, una nueva modalidad de transporte
Buscando autobuses que cubrieran la ruta entre Coapacabana y Cusco me tropecé con la empresa Bolivia Hop. E indagando un poco más descubrí también a Perú Hop, Ecuador Hop y Wanderbus Ecuador.
Estos autobuses son una nueva modalidad de transporte para organizar tu viaje por Sudamérica. En realidad, más que una empresa de transporte son un híbrido entre un autobús que conecta ciudades y una empresa que organiza visitas y excursiones. Conectan los principales destinos de interés turístico y el pasajero puede decidir donde sube y donde baja. También tienes la opción de realizar excursiones con ellos en algunos destinos como Copacabana (Bolivia), Cusco o Paracas.
Se trata de un opción especialmente diseñada para extranjeros que viajan por Perú, Bolivia y Ecuador y que buscan moverse de manera cómoda, conocer las principales atracciones turísticas a la vez que conocen a otros viajeros. Además viajarás con un guía que te puede ir explicando lo que vas viendo desde el bus.

A mí me encantó. Claro está que viajar usando los autobuses normales habría sido más barato. Pero no habría llegado a algunos de los sitios que llegué con la misma facilidad y con un guía experto que me fuera contando datos interesantes de lo que estaba visitando.
Carpooling o viajar en coche compartido
Si los buses interurbanos no te convencenaquí tienes otro trasnporte que puedes usar en tu viaje por Sudamérica. Para quienes todavía no hayan oído el concepto, el carpooling no es ni más ni menos que compartir un coche. En España, Blablacar es aplicación de carpooling más famosa para viajes entre ciudades.
Puedes echarle un vistazo a los viajes publicados por otras personas y reservar o ponerte en contacto con el conductor para negociar el viaje. La única pega es que si estás en una zona rural puede que te cueste más encontrar un viaje. En este caso quizá tengas que negociar con algún conductor para encontrar un punto intermedio en la ruta.
Como toda Amércia del Sur es muy grande, no hay una aplicación de referencia. Tendrás que consultar en cada país al que llegues cuáles son las aplicaciones de carpooling más utilizadas.
Alquilar un vehículo
Si vas a pasar mucho tiempo en la misma zona o región y quieres moverte con total libertad, alquilar un vehículo puede ser una buena opción de transporte para tu viaje por Sudamérica. Para los europeos no hace falta ningún permiso especial para conducir. Tan solo tener tu pasaporte y la licencia correspondiente al tipo de vehículo que vayas a alquilar.
Para quienes van en grupo puede ser una opción más ventajosa que pagar por los billetes de autobús. Entre las ventajas están que contaréis con mucha más libertad a la hora de dicidr qué carreteras tomar, dónde hacer parada y dónde no, y cuánto quedaros en cada sitio sin preocuparos por los horarios bus. Eso sí, deberéis de tener claros los costes totales, entre el precio del alquiler, de la gasolina, del seguro o fianza y de qué tanto os movais.
La parte más pesada será la de buscar la compañía con la mejor relación calidad-precio. Una vez tengas claro a qué empresa vas alquilar el vehículo, adelante. Y ojo, qué también es importante tener claras las rutas y saber por qué carreteras os moveis para no acabar extraviados.
Hacer autostop o viajar «a dedo»
Aquí no te puedo aconsejar demasiado ya que no he viajado a dedo. En primer lugar por inseguridad. Y en segundo porque al no tener demasiado tiempo para completar mi viaje prefería viajar sabiendo la hora de salida y la de llegada a cada destino. Pero sin duda, recorrer el continente a dedo también es posible. Mientras me informaba de los mejores trasnportes para mi viaje por Sudamérica encontré experiencias interesantes en otros blogs. Así que aquí te dejo con los expertos en la materia.
Entre los artículos más interesantes que encontré están: Consejos para hacer autostop (Acóbata del Camino), Un viaje a dedo al círculo Polar Ártico (Patoneando) y Las 20 preguntas más comunes sobre viajar a dedo (Marcando el Polo).
Avión para distancias largas
Si eres español, tal vez te pase como a mí y te choque un poco eso de tomar el avión para desplazarte dentro de un mismo país. Para mí los aviones siempre han sido un medio de conexión hacia otros países. Teniendo en cuenta las dimensiones de España sería rídiculo utilizarlo dentro de las fronteras nacionales.
Sin embargo, solo basta mirar en el mapa a un país tan inmenso como Argentina para ver que un viaje de Buenos Aires a Mendoza, Bariloche o Iguazú es un buen trecho. Sin duda el avión es la opción más rápida y en ocasiones también la más barata. Y lo mismo pasa con otros países como Bolivia, Perú, Colombia o Brasil. Las distancias entre un extremo y otro de sus fronteras pueden ser importantes.
Así que, tanto si quieres cubrir una gran distancia dentro del mismo país, como si quieres ir a de un país a otro rápido, el avión se convertirá en tu princpal aliado entre los medios de transporte para un viaje por Sudamérica.
LATAM ATAM es una de la aerolíneas de referencia de Sudamérica, ya que está presente en toda Sudamérica. Claro que los precios para vuelos internacionales pueden salirte un poco más caros que con aerolíneas low-cost.
Recuerda que si eres de los que viajan lento, no vas a necesitar el avión. Yo lo usé para la vuelta desde Colombia a Argentina ya que una vez llegué a Bogotá solo me quedaban tres días antes de tomar el vuelo para España El viaje de vuelta desde Colombia a Argentina lo hice en avión porque solo me quedaban tres días para regresar de Argentina a España.
Aerolíneas low-cost
Si necesitas ir de un país a otro en avión, no te quedes solo con LATAM. Aunque es de las aerolíneas más conocidas no es la más barata. En los países donde la gente necesita viajar en avión existen aerolíenas de bajo coste. Aquí puedes ver cuáles son las principales aerolíneas low-cost por países:
Argentina: Flybondi y JetSmart
Chile: Sky Airlines y JetSmart
Perú: Sky Airlines y Viva Air Perú
Ecuador: Jet Blue y Viva Air Colombia
Colombia: Viva Air Colmbia y Easy Fly
Brasil: Gol Airlines y Azul Linhas Aéreas
En cuanto a los metabuscadores puedes utilizar Jetcost o Esky además de los que ya conocemos en todo el mundo SkyScanner, Kayak, e-Dreams…

Moverse en tren
El tren es medio de trasnporte que peor fama tiene en toda América del Sur. Y es que, como normal general, suele ser un medio lento y no siempre barato. Esto no significa que borres directamente al tren de tu lista de posibles medios de transporte para tu viaje por Sudamérica. Pero tienes qué ver en qué casos te merece la pena viajar en tren y en qué casos hay mejores alternativas.
Sin duda, para viajar dentro de Argentina, Perú, Ecuador o Colombia el autobús será mucho más ágil ya que la red de carretras es mucho mejor que la de líneas ferroviarias. Los casos en que el tren SÍ te servirá, son aquellos en que quieras acercarte a municipios cercanos a las grandes ciudades o trayectos de corto recorrido. Por ejemplo, para ir de Buenos Aires a Tigre o de Buenos Aires a La Plata.
Trenes turísticos por Sudámerica
En algunos países como Argentina o Perú hay líneas de tren que tienen su encanto. En estas ocasiones sí que te aconsejo que les eches un ojo. Estos trenes que te comento no dejan de ser servicios orientados al turismo que mercen la pena, no porque sean una opción barata y rápida para cubrir distancias, sino por las vistas, los servicios y la propia experiencia de viaje que se ofrece a los pasajeros.
Uno de los mejores ejemplos es el «Tren de las Nubes» que discurre por los Andes argentinos. Se trata de una de las líneas férreas a mayor altitud que cruza grandes desniveles haciéndote sentir el rey de los cielos. Otro ejemplo de tren para disfrutar es el Perú Raíl, que lleva hasta Machu Picchu. Esta línea férrea conecta los muncipios del Valle Sagrado de los Incas y es muy popular para quines van desde Cusco a Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo).
Así que ya sabes, si en un determinado momento eliges utilizar un tren, hazlo con las alguna de las líneas en las que lo que se valora es la propia experiencia de viajar en tren. (El de la foto es el Expreso del Sur que conecta la frontera Bolivia-Argentina con el Salar de Uyuni)

Algunas recomendaciones extra:
Ahora que ya tienes a mano todas las opciones de trasnporte y algunas de las principales empresas que operan por el territorio vamos a ver unos cuántos consejos para que no acabes gastando de más y para que tu viaje sea lo más seguro posible.
- Infórmate del estado de las carreteras. Especialmente si vas a moverte por una ruta que se aleja de las zonas más transitadas, asegúrate de que la carreteras son seguras y el trayecto no es peligroso.
- Pregunta y compara. Un extranjero caminando solo por la estación es como un muñeco caminando con el símbolo del dólar sobre su cabeza. Los vendedores tratarán de llamar tu atención, como buenos comerciantes. No te comprometas con el primero que quiera venderte el billete. Conoce primero todas las compañías que realizan el trayecto que tu quieres y compara precios, duración del trayecto y las prestaciones que tendrás a bordo.
- Lleva tu documentación siempre a mano. Hay países donde se realizan controles para pasar de una provincia a otra. Generalmente no suele haber problemas. Si son militares subirán, echarán un vistazo y se bajarán sin necesidad de pedir papeles a los pasajeros. Pero por si las moscas, lleva siempre tu documento de identificación contigo así como un certificado de vacunas o cualuquier cosa que estén autorizados a pedirte.
- Calcula bien las distancias. Algo que no solemos tener en cuenta los europeos es que las distancias dentro del mismo país pueden ser muy grandes. Así que calcula bien tus rutas y mira cuánto tiempo te van a llevar. No te fíes de lo que a priori parecen distancias cortas. Viajar por la noche es una buena opción si no quieres pasarte un día entero en la carretera.
- Esto último que voy a decirte es en realidad una tontería, pero si quieres puedes aprenderte cómo se le llama popularmente al autobús en cada país. Parecerá que conoces bien el país y tienes todo controlado.
- Lleva un seguro de viajes que te cubra gastos por retrasos, pérdida de equipaje, accidente o cualquier percance que puedas sufrir abordo.
Creo que no me olvidé de nada… Si encuentras alguna duda, puedes escribirme en los comentarios.
Ahora que ya tienes a tu disposición la información sobre los principales medios de transporte, ¡a disfrutar de tu viaje por Sudamérica!