Después de mi fugaz viaje por América Latina, si tuviera que describir a esta región lo haría a través de sus paisajes naturales, de la mezcla lo colonial y sus tradiciones ancestrales, y de la historia que ha marcado su presente.

Aunque me hubiese gustado incluir a toda América Latina en este retrato, todavía no he tenido la oportunidad de recorrerla por completo (me falta Centroamérica y México, pero todo se andará). Para esta galería he seleccionado algunas de las zonas que visité, lugares que por alguna razón se me quedaron más grabados y aquellas imágenes que mejor me sirven para describir mi recuerdo de Lationamérica. Este es el resultado: mis 10 postales de Sudamérica. Espero que te inspiren.

Y a tí, ¿que gran viaje te ha dejado huella? ¿Con qué fotos lo describirías? (Déjamelo en los comentarios)

Machu Picchu

1/ 10 En un lugar llamado Machu Picchu (Machu Picchu, Perú)

Machu Picchu es el destino turístico más visitado de Perú. Cada año pasan por aquí más de 1 millón y medio de personas. Esta Maravilla del Mundo Moderno permaneció perdida más de 4 siglos hasta que Hiram Bingham la redescubrió al mundo en 1911. Machu Picchu no es solo un destino, sino una aventura en sí. Para llegar es necesario atravesar parte del Valle Sagrado de los Incas y desafíar al mal de altura.


salar de uyuni

2/ 10 Donde solo habita la sal (Salar de Uyuni, Bolivia)

Con 12.000 km de extensión, el Salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del planeta. La mancha blanca que deja en el altiplano boliviano se observa desde el espacio. Con tal magnitud, el Salar de Uyuni concentra el 90% de las reservas mundiales de litio. Entre los meses de diciembre y marzo, su superficie de cubre de agua creando un sensacional efecto espejo.


oasis de huacachina perú

3/ 10 La sirena entre las dunas (Oasis de Huacachina, Perú)

Situado a 350 km al sur de Lima, el oasis de Huacachina es un destino turístico popular tanto para extranjeros como para los propios peruanos que buscan desconectar de todo por unos días. Éste se encuentra en el desierto del Pacífico, que abarca todo el litoral del país. Algunas de las actividaes que se pueden hacer son el sandboarding, el paseo en buggy por las dunas, volar en parapente y disfrutar de un baño en la laguna.


cataratas de iguazú

4/ 10 Un caudal infinito (Cataratas de Iguazú, Argentina y Brasil)

Las cataratas del río Iguazú son la frontera natural que separa Argentina y Brasil. Dos tercios del Parque Natural de Iguazú están en suelo argentino y un tercio en suelo brasileño. La Garganta del Diablo, la más grande de sus 275 cataratas, descaraga entre 1.400 y 1.800 metros cúbicos de agua por segundo. La neblina de agua que deja puede verse a 5 km de distancia.


valles calchaquíes argentina

5/ 10 El oeste de los calchaquíes (Valles Calchaquíes, Argentina)

Como el género del western, el paisaje de los Valles Cachaquíes abunda en rojizas formaciones rocosas, desgastadas por el viento a lo largo de miles de años. Son el hogar histórico de los calchaquíes, etnia del noroeste de Argentina que ofreció mucha resistencia a la colonización española.


campo de arroz ecuador

6/ 10 Arroz para el desayuno, la comida y la cena (Provincia de Guayas, Ecuador)

En casi ningún país de América Latina se entiende el comer sin una generosa porción de arroz en el plato. La macroregión de América Latina y el Caribe genera el 12% del comercio mundial de arroz, por detrás de Asia y África.


america colonial

7/ 10 América colonial (Basílica de Copacabana, Bolivia)

El mestizaje creó un sello de identidad propio entre lo ibérico y lo indígena, pero el pasado español todavía se reconoce en las plazas mayores, los soportales, las ventanas enrejadas, los edificios encalados de blanco en muchos pueblos y la iconografía de sus iglesias.


virgen cafayate argentina

8/ 10 América cristiana y sincretista (Virgen del Rosario en Cafayate, Argentina)

El cristianismo es la religión del 25% de las personas que viven en el continente. No obstante, América Latina no es homogénea y el cristianismo a menudo se mezcla con los ritos andinos generando un sincretismo particular y único en cada país.


9/ 10 Espíritu de lucha (Mural del barrio de La Boca, Buenos Aires, Argentina)

La colonización española, las guerras de independencia y un siglo XX marcado por la inestabilidad política y la lucha por la democracia. En la historia reciente de todos sus países todavía late el espíritu combativo.


10/ 10 Pasión por el fútbol (Estadio de los Boca Juniors, Argentina)

Argentina y Brasil son los dos países dónde la pasión por el fútbol puede considerarse una insignia nacional. Sin embargo, el fútbol es un deporte cuya aifición se respira en cada rincón del continente.

Galería completa «10 Postales de Sudamérica»

Aquí tienes la galería completa en el rotador. (Puedes arrastrar con el cursor para pasar las imágenes. Si haces click se recargará la página)

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.